Biografia.P1

Fernando Adrián: torear como triunfo en sí mismo

Más que una biografía, lo que a continuación quisiera narraros es una historia: la de un niño que soñó con ser torero.

Veía en los grandes maestros de la historia un reflejo lejano de aquellos a los que me quería parecer sólo en una milésima parte… y que tenía a uno de ellos, El Juli, a su lado desde que quiso serlo gracias a su Fundación. A él cerca, y al maestro Manzanares padre y a Julio Robles en el alma y en los vídeos que cada noche buscaba en las filmotecas para saber más del rito al que iba a entregar su vida.

Imagen de Fernando Adrián toreando.

20 de Enero de 1992

Vi la luz un 20 de enero de 1992, en Torres de la Alameda me crie y aquí vivo.En mi pueblo, entre mi gente, con los míos.

Amo el campo, la naturaleza y el mundo cinegético, y aunque tengo al Toro bravo como el animal más sagrado que existe, venero profundamente a los perros, los mejores compañeros del hombre y de mí mismo a lo largo de mi vida.

17 de Mayo de 2008

Desde mi debut en público, el 17 de mayo de 2008, han pasado ya más de 15 años. Y dos temporadas más tarde, en Olivenza, debuté con caballos.

El 11 de marzo de 2011 junto a Jesús Díez “Fini” y Rafael Cerro, con novillos de Bernardino Píriz. Aquel día quedará para siempre marcado en mi corazón no sólo por el debut, sino por el cariño con el que la afición me empezó a tratar en esa época de novillero con picadores.

Desde entonces, se sucedió una de las etapas más bellas que puede haber en la carrera de un torero por la precocidad, por el ímpetu inconsciente, pero, sobre todo, por la pasión con la que se sale cada tarde. La misma que ahora, sólo que más madura.

26 de Junio de 2011

Puedo decir que si hay dos plazas clavadas en mi alma esas fueron Madrid y Sevilla. Y especialmente esta última, donde logré cortar cuatro orejas.

Aquel debut en su ruedo el 26 de junio de 2011 en La Maestranza, en una novillada de Montealto, me marcó especialmente. Y aunque guardo un recuerdo especial de todas las Ferias de novilleros, si hay una plaza que me marcó especialmente esa fue la del Arenal. Allí viví tantas sensaciones pude conectar tanto con su afición que es difícil describir lo que sentí.

15 de Junio de 2013

Tras la alternativa en Ávila en 2013, precisamente con el maestro Juli de padrino, llegó el parón.

Quizá una de las cosas que me hizo salir cada tarde de la segunda parte de mi carrera (a partir de 2021) como si fuera la última de mi vida fue pensar en lo duro que es no torear en público. Fui alimentándome de la generosidad de los ganaderos amigos, a los que siempre estaré agradecido, y de mi propia voluntad para seguir adelante, para no decaer en la lucha.

20 de Enero de 1992
Vi la luz un 20 de enero de 1992, en Torres de la Alameda me crie y aquí vivo.En mi pueblo, entre mi gente, con los míos.
Amo el campo, la naturaleza y el mundo cinegético, y aunque tengo al Toro bravo como el animal más sagrado que existe, venero profundamente a los perros, los mejores compañeros del hombre y de mí mismo a lo largo de mi vida.
20 de Enero de 1992
17 de Mayo de 2008
Desde mi debut en público, el 17 de mayo de 2008, han pasado ya más de 15 años. Y dos temporadas más tarde, en Olivenza, debuté con caballos.
El 11 de marzo de 2011 junto a Jesús Díez “Fini” y Rafael Cerro, con novillos de Bernardino Píriz. Aquel día quedará para siempre marcado en mi corazón no sólo por el debut, sino por el cariño con el que la afición me empezó a tratar en esa época de novillero con picadores.

Desde entonces, se sucedió una de las etapas más bellas que puede haber en la carrera de un torero por la precocidad, por el ímpetu inconsciente, pero, sobre todo, por la pasión con la que se sale cada tarde. La misma que ahora, sólo que más madura.
17 de Mayo de 2008
26 de Junio de 2011
Puedo decir que si hay dos plazas clavadas en mi alma esas fueron Madrid y Sevilla. Y especialmente esta última, donde logré cortar cuatro orejas.
Aquel debut en su ruedo el 26 de junio de 2011 en La Maestranza, en una novillada de Montealto, me marcó especialmente. Y aunque guardo un recuerdo especial de todas las Ferias de novilleros, si hay una plaza que me marcó especialmente esa fue la del Arenal. Allí viví tantas sensaciones pude conectar tanto con su afición que es difícil describir lo que sentí.
26 de Junio de 2011
15 de Junio de 2013
Tras la alternativa en Ávila en 2013, precisamente con el maestro Juli de padrino, llegó el parón.
Quizá una de las cosas que me hizo salir cada tarde de la segunda parte de mi carrera (a partir de 2021) como si fuera la última de mi vida fue pensar en lo duro que es no torear en público. Fui alimentándome de la generosidad de los ganaderos amigos, a los que siempre estaré agradecido, y de mi propia voluntad para seguir adelante, para no decaer en la lucha.
15 de Junio de 2013

Y cuando pusieron en mis manos la posibilidad de estar en la Copa Chenel, ahí, justo en ese momento, entendí que el triunfo no se me podía escapar de las manos. Cada tarde era la última de mi carrera, y con esa mentalidad me enfundaba el traje de torear. Eso fue lo que realmente me hizo resucitar: pensar lo mal que lo había pasado durante tantos años. En ese transcurso, y más allá de ganar esa Copa y confirmar la alternativa sin suerte con mi lote, sabía que en un momento u otro iba a llegar otro paseíllo en Madrid. Siempre estaré agradecido a la Fundación Toro de Lidia y a la Comunidad de Madrid, porque son los que me pusieron a caminar con la Copa.

He de reconocer que alguna vez me pregunté qué quería hacer con mi vida, pero siempre tenía claro que lo que me hace feliz es ser torero. El toro me ha enseñado que cuando uno de verdad se sacrifica y da su vida por esta profesión. Y al final llegó la recompensa. Mientras, iba cuajándome interiormente, preparándome como si fuese a torear al día siguiente… y tarde o temprano llegó la cita: mi vida se cruzó, el 31 de mayo de 2023, con la de dos toros de Santiago Domecq que jamás olvidaré.

Imagen de Fernando Adrián.

Biografía. P2

Fernando Adrián: Tocar la libertad con los dedos

Imagen de Fernando Adrián toreando.

 31 de Mayo de 2023

La tarde del 31 de mayo de 2023 yo estaba tranquilo porque sabía que mi entrega no iba a fallar; a partir de ahí, todo estaba en manos de los toros de Santiago Domecq en Madrid.

Por fortuna lo hicieron, y lo hicieron bien, y conseguí lo que siempre había deseado. Pero no todo estaba ganado: una de las cosas que más me motiva es la idea de ser libre a través de lo que consigas jugándote la vida. Quería seguir dando golpes que me hiciesen alcanzar esa libertad, y al poco que me dejaron, lo conseguí. 

Imagen de Fernando Adrián a hombros.

17 de Junio de 2023

Aunque aquel 31 de mayo fue especial porque fue el principio de lo que luego sería mi temporada, el toro de Juan Pedro Domecq el día 17 de junio en la Beneficencia llenó mi alma.

Hubo naturales que había soñado y entrenado miles de veces de salón y por fin pude sacarlos en mi plaza. Ese astado tuvo una embestida única. Aquella humillación, aquella clase… me dejó sentirme realizado como torero. Me dejó romperme al natural. Fueron diez minutos mágicos.

Hoy, tras todo lo sucedido, sigo queriendo ser la misma figura que soñaba desde niño.  

Imagen de Fernando Adrián a hombros.

Equipo

Conoce la cuadrilla de Fernando Adrián

Te presentamos a las personas que forman parte del éxito de Fernando Adrián tarde tras tarde.